jueves, 15 de enero de 2009

1.HISTORIA

Enclavada en una comarca en la que se establecieron celtas, vetones y lusitanos, dejaron testimonio de su presencia romanos y árabes.El ploblamiento de la zona se desarrolla aproximadamente durante el primer siglo de nuestra era y está situada al lado de la calzada romana. Esta afirmación viene determinada por los innumerables vestigios encontrados en esta zona. Un estudio reciente realizado por *Antonio Álvarez Rojas, determina la importancia de una calzada que va desde Portus Cale (Portugal), Alcántara, pasando por Torreorgaz, Torrequemada, Torremocha, Valdefuentes, Torre de Santa María, Medellín y terminando en Córdoba. Hoy día esto se puede observar a través de los puentes romanos de Torremocha y Valdefuentes, además de encontrarse restos de esta calzada en Torreorgaz y Torremocha.
* A. Álvarez Rojas: Tres estudios de Historia de Cáceres. Serie de Arqueología Extremeña, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1999.
...Montánchez fue conquistado a los moros por la Orden militar de Santiago bajo el mando del rey Alfonso IX de León, en el año 1.230 (según los Anales Toledanos) con todas las aldeas que a él pertenecían y fue cedido a la Orden de Santiago en ese mismo año. Dicha Orden se encargó de hacer los deslindes de los catorce pueblos que pertenecían al partido llevando el símbolo de la cruz a todas las entradas y lugares señalados de los pueblos.
La primera referencia documental a esta población nos sitúa en 1232 según reza en el manuscrito existente en el Archivo del Monasterio de Guadalupe, titulado: Partidos Triunfantes de la Beturia Túrdula (...) compuestos y dirigidos por el Padre fray Juan Mateo Reyes Ortiz de Tovar, en el año de 1779 ...

No hay comentarios: