jueves, 15 de enero de 2009

4.GASTRONOMIA

Gastronomía Torremochana

Torremocha tiene una producción porcina importante y esto se nota en una cuidada elaboración de embutidos como el buche, chorizo, salchichón, bofera, patatera o morcilla de sangre... y otros derivados del cerdo que se elaboran en la tradicional y popular "matanza". Evidentemente parte de estas magníficas materias primas intervienen en la elaboración de guisos y platos de diario y de fiesta.
No obstante, relacionados con las distintas fiestas y tradiciones, podemos señalar el escabeche de sardina o bacalao y el gazpacho de huevo como algunos de los platos más característicos de la villa. Mientras el primero, una especie de sopa fría en que el pescado es rebozado, tradicionalmente se elabora en torno a la festividad del Cristo del Humilladero, el segundo se suele degustar en la jornada campestre de la romería en honor de Nuestra Señora de Torrealba.
Mención aparte merece la gran variedad de postres y dulces típicos de la villa como perrunillas, "escaldaillos", "hornazos", flores, piñonate o diversos tipos de roscas -"pobres", de vino, de muédago, de "La Pica",...
También es de resaltar el extraordinario queso de oveja que se elabora en la localidad por medios artesanales y curación natural. A pesar de estar incluida en la zona que cubre la Denominación de Origen "Torta del Casar", la zona de producción que ampara la Denominación de Origen está situada en las comarcas naturales de Llanos de Cáceres, Sierra de Fuentes y Montánchez, es una baza que no se está explotando.
Si quieres participar mandándonos una receta típica del pueblo, o que en tu familia le dan un toque especial mandárnosla a través de este hilo del FoRo

Recetas tradicionales de Torremocha:
Perrunillas, mandada por Alfonso Barroso.
Ancas de rana en salsa, mandada por Alfonso Barroso.
Cocido Extremeño, mandada por Alfonso Barroso.
Fritá de Borrego, mandada por Alfonso Barroso.
Tortilla de espárragos trigueros, mandada por Alfonso Barroso.
Gazpacho de Cerezas del Valle del Jerte, mandada por CATA.

No hay comentarios: